Alquiler de trastero
En los últimos años, se ha producido un aumento en el alquiler de trasteros. Sin duda, esto se debe a las nuevas tendencias en organización de espacios domésticos, que han surgido de la mano de ‘influencers’ como Marie Kondo y de la necesidad de tener otro espacio que no ocupe espacio dentro del alquiler de locales que se tengan para el negocio.
Y es que, aunque el alquiler de trasteros es una forma barata, sencilla y efectiva de mantener la casa ordenada y libre de cacharros, nunca ha tenido buena fama. Esto es algo que no sorprende, pues que un trastero parezca más bien un desguace es bastante común.
Para que puedas sacarle el mayor provecho a tu trastero y disfrutar de más espacio en tu casa, te contamos qué objetos se pueden o no guardar en él y cómo mantenerlo perfectamente ordenado con unos sencillos trucos para trasteros de alquiler y propios.
Alquiler de trastero: ¿Qué objetos puedo guardar?
Para alquilar un trastero, Zaragoza es el lugar perfecto para conseguir un lugar donde dejar tus cosas, te dejamos algunas de las posibilidades y beneficios que es tener un trastero en alquiler.
1. Objetos de temporada
¿Quién necesita una tabla de surf en invierno o unos esquís en verano? Sin duda, una de las mayores ventajas del alquiler de trasteros es la posibilidad de librarte de trastos grandes que no necesitas más que unos meses al año.
Nunca antes habrás visto tu casa tan despejada.
2. Ropa
Muy relacionado con el punto anterior, se encuentra el tema de la ropa. A menos que tengas la suerte de contar con un armario-ropero de película, necesitarás quitarte de en medio la ropa de invierno en verano, y la de verano en invierno.
De lo contrario, encontrar un bikini en medio de una pila de jerséis o unas medias entre un arsenal de vaqueros cortos, te resultará bastante complicado.
3. Mobiliario y otras pertenencias durante una mudanza
Aunque lo habitual durante una mudanza es contratar a una empresa profesional para que te guarden tus pertenencias, con el alquiler de trasteros esto no será necesario.
De este modo, podrás responsabilizarte tu mismo de tus cosas y ahorrarte un dinero. Además, ya se sabe que las mudanzas pueden durar más de lo inicialmente previsto, por lo que tener las cosas a mano es más práctico.
4. Libros y juguetes viejos
Si no quieres deshacerte de esos viejos apuntes de cuando ibas a la universidad o de los juguetes de tus hijos de cuando eran pequeños (nunca se sabe si puede venir un hermanito más), el alquiler de trasteros es ideal para ti.
Así, no tendrás que renunciar ni a esos recuerdos que tanta nostalgia te traen ni a una casa limpia y ordenada.
5. Herramientas de jardinería, carpintería y bricolaje
Por muy manitas que seáis en casa y por mucho uso que hagáis de las herramientas de jardinería, carpintería y bricolaje, guardarlas en casa no es recomendable.
Este tipo de objetos abulta mucho, y desentona completamente con la imagen de un hogar. Además, si hay niños en casa es mejor mantenerlas lo más lejos posible de su alcance.
6. Material de oficinas y comercios
Si eres empresario o autónomo entenderás perfectamente la utilidad del alquiler de trasteros.
Disponer de una habitación extra dónde almacenar albaranes, stock y aparatos tecnológicos, entre otros, te permitirá liberar una gran cantidad de espacio en tu local. De este modo, tu oficina o negocio estarán más organizados, estarás más cómodo y podrás ofrecer un mejor servicio a tus clientes.
Alquiler de trastero: ¿Qué objetos no puedo guardar?
Saber qué objetos no deben almacenarse en un trastero normal o en trasteros en alquiler es igual de importante que conocer los que sí se puede cuando ya se dispone de un trastero de alquiler en Zaragoza y en cualquier otra parte.
1. Comida
Si estás pensando en el alquiler de trasteros para almacenar comida, deberías ir buscando otras opciones. En un trastero no se dan las condiciones ambientales necesarias para su almacenaje, ni siquiera para latas y conservas. Además, podría provocarte una plaga de insectos o roedores.
2. Material inflamable
Nunca, jamás, bajo ningún concepto debes almacenar material inflamable en un trastero. El resultado podría ser catastrófico.
Algunos ejemplos de este tipo de material son: las bombonas de butano, los productos de limpieza, el aceite, los petardos, los fertilizantes…
3. Plantas
Poco te durarán tus plantas y flores si las dejas en un trastero. La falta de luz no les permitirá sobrevivir.
4. Mascotas
Aunque sobra decirlo, un trastero no es sitio para dejar a un animal, ni durante mucho ni poco tiempo en trasteros en Zaragoza ni en ningún otro.
5. Objetos de valor
A pesar de que no tiene por qué ocurrir nada, es recomendable no dejar objetos de valor en un trastero. Esto es, a menos que dispongas de un buen seguro.
Alquiler de trastero: ¿Cómo lo mantengo ordenado?
1. No ocupes todo el espacio
Antes de realizar el alquiler de tu trastero, debes tener una idea clara sobre lo que necesitarás almacenar. Es muy importante que el tamaño que escojas te permita dejar un pasillo libre por el que acceder cómodamente.
2. Ordena según la frecuencia de uso
En un trastero se pueden encontrar 3 tipos de objetos en cuanto a frecuencia de uso: los que se guardan para el recuerdo y no se utilizan jamás, los que se utilizan raramente y a por los que se acude más o menos con asiduidad.
Por tanto, para facilitarle a tu futuro yo la tarea de encontrar un objeto determinado, debes ordenarlos según frecuencia de uso en los trasteros de Zaragoza.
Así, en las zonas del trastero a las que sea más complicado acceder, se deben colocar todos aquellos objetos que apenas se vayan a buscar, y en los de mayor facilidad de acceso e iluminación, aquellos que sí.
3. Apuesta por el almacenaje modular
Las estanterías modulares son perfectas para ordenar por frecuencia de uso. Si estas van a soportar grandes cantidades de peso o son muy altas, deben estar ancladas a la pared.
Si no, las estanterías modulares con ruedas también son una buena opción, ya que te permitirán moverlas fácilmente de un lugar a otro en caso de que tengas que reordenar el espacio. En cualquier caso, intenta que no tengan demasiada profundidad.
Igualmente, el uso de cajas herméticas con ruedas es una buena alternativa. Además, estas protegerán su contenido del polvo y otros agentes externos.
4. Etiqueta las cajas y las estanterías
Puede parecer simple, pero etiquetar todo de manera detallada evitará que bucees entre decenas de cajas y estanterías hasta encontrar lo que buscas.
5. Limpieza
Por último, no olvides limpiar tu trastero con frecuencia. De lo contrario, el polvo y la suciedad podrían echar a perder tus pertenencias, e incluso podrías sufrir una plaga de insectos o roedores.
Si estás interesado en el alquiler de trasteros, en Tenenieves podemos ayudarte. Disponemos de una gran oferta de locales baratos en alquiler, tanto en zonas céntricas como a las afueras y de diferentes dimensiones.
Nos encargamos de todo el proceso al alquilar un trastero, contacta ahora con nosotros y visita todos nuestros locales sin ningún compromiso para el alquiler en Zaragoza.