Si quieres poner en alquiler tu inmueble, tienes que saber que es obligatorio obtener el certificado energético en locales comerciales. Hoy te vamos a dar las respuestas a qué es y cómo se obtiene.
¿QUÉ ES EL CERTIFICADO ENERGÉTICO EN LOCALES COMERCIALES?
El certificado energético en locales comerciales, es un informe oficial, obligatorio para todos los inmuebles, que analiza el consumo y lñas emisiones de CO2 en el local. Cuando lo expides, obtienes una etiqueta energética, en la que aparecen valores alfabéticos que van desde la A hasta la G, siendo la primera la más eficiente y la G la que menos.
La emisión del certificado energético en locales comerciales, solo puede ser realizado por técnicos certificadores oficiales, arquitectos o ingenieros. Para conseguirla, realizan mediciones del inmueble, analizan el aislamiento, los sistemas de calefacción y climatización…
Una vez que ha sido emitido y lo tienes, debes registrar el certificado energético en el organismo autonómico correspondiente de la Comunidad Autónoma. Generalmente, estos registros son telemáticos, pero a pesar de poder hacerse online, tienen un nivel de complejidad alto en su inscripción y registro.
Si tu local obtiene un certificado de eficiencia energética bajo o intermedio, no te preocupes. Todos los certificados van acompañados de un informe de mejoras expedido por el técnico certificador. En el te aconsejan y asesoran sobre los cambios que puedes realizar para mejorar esa calificación.
Si intentas promocionar o publicitar un local en alquiler sin su correspondiente etiqueta energética, puedes ser sancionado con multas que oscilan entre los 300€ y los 6000€.
También te puede interesar: «Todo sobre los contratos de alquiler de locales» y «Mejor iluminación para locales comerciales«