5 trucos de cómo alquilar un piso sin nómina

Encontrar un piso perfecto para alquilar y comenzar a vivir puede ser una auténtica peripecia si, además, no se cuenta con un salario que facilite el procedimiento. No obstante, es posible hacerlo.

En el siguiente artículo de Tenenieves, vamos a hablar sobre cómo alquilar un piso sin nómina. ¡No dejes escapar la oportunidad!

¿Es legal alquilar un piso sin nómina?

Primeramente, antes de saber cómo alquilar un piso sin nómina, deberás conocer que la ley no obliga, en ningún caso, a contar con una nómina para alquilar una vivienda.

No obstante, como veremos a continuación en este artículo sobre cómo alquilar un piso sin nómina, sí pueden exigir otro tipo de requisitos.

como alquilar un piso sin nomina

¿Cómo alquilar un piso sin nómina?

Para responder a la cuestión de cómo alquilar un piso sin nómina, hay que pensar también en el propietario del inmueble. Este, para asegurarse de que va a recibir un pago por arrendar su propiedad, puede pedir ciertas garantías de que este pago se vaya a realizar. El propietario también tiene a disposición otras herramientas para garantizarse el pago de la cuota de alquiler.

Sin embargo, hay que pensar que, si el inquilino es autónomo o está cobrando una prestación, será imposible que pueda presentar una nómina.

Alquilar un piso sin nómina: la fianza

Para empezar, una de las primeras herramientas para saber cómo alquilar un piso sin nómina es mediante una fianza. Concretamente, el único requisito que sí contempla es la fianza, desde el 2019, el pago por adelantado de una mensualidad añadida en el caso de alquiler de un piso, y de dos, cuando se trata de un local comercial.

La fianza estará custodiada por el organismo correspondiente a cada comunidad autónoma y será utilizada en el caso de que se produzcan desperfectos durante el tiempo que dure el alquiler. Si trascurrido este tiempo, no se han producido daños, la fianza tendrá que ser devuelta al inquilino.

Otros documentos para alquilar sin nómina

Como hemos dicho previamente en este artículo sobre cómo alquilar un piso en Zaragoza o cualquier ciudad de España sin nómina, se puede dar el caso de que el inquilino sea autónomo o esté cobrando una prestación. En sendos casos, será imposible que pueda presentar una nómina. Entonces, ¿qué otros documentos pueden avalar su solvencia económica?

Declaración del IRPF

La declaración del IRPF es una de las maneras de cómo alquilar un piso sin nómina. En este documento, podemos encontrar información sobre los ingresos anuales del autónomo. 

alquiler de piso sin nomina

Declaración trimestral del IVA

Cuando pensemos en cómo alquilar un piso sin nómina, también nos puede ayudar la declaración trimestral del IVA.

En este documento, se detallan los ingresos mensuales que el autónomo percibe por ejercer su actividad.

Recibo de la cuota de autónomos

Con los últimos recibos de la cuota de autónomos es otra de las formas para saber cómo alquilar un piso sin nómina. En este documento, viene especificado la cotización que el autónomo realiza a la Seguridad Social.

Aval bancario o personal de un familiar

Presentar un aval bancario o personal es la última solución que te damos en este artículo sobre cómo alquilar un piso sin nómina.

El aval bancario es una cantidad que el inquilino deposita en el banco como garantía del pago del alquiler. Por su parte, con el aval personal de algún familiar, se garantiza que esa tercera persona se hará cargo de la deuda en el caso de impago.

Esperamos que este artículo sobre cómo alquilar un piso sin nómina te haya resultado útil. En Tenenieves disponemos de una gran variedad de locales para que comiences tu negocio de pastelería y panadería en barrio como Casablanca o Romareda.

× Contactar por Whatsapp