nido de empresas para alqioler de locales

Inquilino: ¿con cuánto tiempo hay que avisar para dejar un alquiler?

Decantarse por el alquiler de una vivienda es una solución que muchos usuarios prefieren antes de lanzarse a la compra de un inmueble. Los precios del mismo, las condiciones laborales o la situación del mercado son los motivos más repetidos para decantarse por el alquiler.

Por esta razón, en el siguiente artículo vamos a aclarar con cuánto tiempo hay que avisar para dejar un alquiler y algunos consejos para dejar un piso. ¡Toma nota!

Artículo 11 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU)

La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) es la legislación encargada de regular este tipo de relaciones entre arrendador (el propietario de un inmueble) y arrendatario (el inquilino). Además, también es clave para saber con cuánto tiempo hay que avisar para dejar un alquiler.

Desde el año 2021, la reforma de la LAU establece que el inquilino no puede dejar el alquiler de un piso sin avisar.

con cuanto tiempo hay que avisar para dejar un alquiler chica con portatil arrendatario tenenieves zaragoza

Concretamente, en su artículo 11, se especifica que debe avisar al propietario en un plazo de 30 días de antelación. Además, no puede dejar un inmueble sin que haya transcurrido, al menos, 6 meses desde la firma del contrato. Esto se llama desistimiento del contrato.

Esta actualización afecta a todos los contratos celebrados desde el 6 de junio de 2013 en adelante.

¿Qué es el desistimiento de contrato de alquiler?

Para dar respuesta a la cuestión de con cuánto tiempo hay que avisar para dejar un alquiler, primero, debemos saber en qué consiste el desistimiento.

El desistimiento del contrato se produce cuando el inquilino de una vivienda decide dar por finalizado el alquiler antes de que acabe la duración pactada por contrato. El desistimiento se debe producir, al menos, cuando han pasado 6 meses desde que el arrendatario vive en ese piso.  

Entonces, ¿con cuánto tiempo hay que avisar para finalizar un contrato de alquiler?

Si eres un inquilino que por diversos motivos quieres dejar el arrendamiento de un inmueble, sigue leyendo este artículo pasa saber con cuánto tiempo hay que avisar para dejar un alquiler.

Como hemos visto, con la actualización de la LAU hay que avisar al propietario de la vivienda con un mínimo de 30 días, siempre y cuando hayan pasado 6 meses desde la firma del contrato.

con cuanto tiempo hay que avisar para dejar un alquiler cajas de mudanza tenenieves zaragoza

Por ejemplo, en el caso de que una persona, por motivos laborales, quiera dejar el arrendamiento a los 4 meses desde la firma del contrato, el propietario podrá penalizarla con las 2 mensualidades restantes hasta cumplir dichos 6 meses mínimos.

También es importante el cómo se avisa al propietario. El arrendatario debe de hacerlo de modo que quede reflejado fehacientemente mediante un burofax, un escrito, un email, etc.  

Consejos para dejar un piso

Además de contestar a la pregunta de con cuánto tiempo hay que avisar para dejar un alquiler, en este artículo también te vamos a dar una serie de consejos a la hora de abandonar un inmueble y cómo hacerlo correctamente para que no haya sorpresas posteriores.

El contrato

Cuando queramos dejar el alquiler de un inmueble, lo primero en lo que tendremos que fijarnos será en el contrato. Es ahí donde se especifican las condiciones del mismo desde la renta mensual hasta los meses de fianza, pero también la duración del contrato de arrendamiento.

Por escrito

Como hemos explicado en este artículo sobre con cuánto tiempo hay que avisar para dejar un alquiler, es un error hacer esta comunicación de manera verbal. El inquilino deberá dejar constancia por escrito de su decisión y, a su vez, recibir una respuesta confirmando la recepción del aviso.

Dar de baja los servicios

Si el inquilino ha dado de alta algunos servicios contratados (como el agua y la luz), deberá contactar con las respectivas compañías para darlos de baja.

En cambio, si el casero simplemente cambió el nombre y la domiciliación bancaria a la del inquilino, este simplemente deberá tomar nota de las últimas lecturas y comunicarlo a las compañías.

Reclamar la fianza

Una vez comprobado el estado del inmueble, y si no hay desperfectos, el propietario tiene la obligación de devolver la fianza al inquilino en el momento en el que las llaves le son remitidas.