¿Qué derechos tienes cuando alquilas una habitación?
Alquilar una vivienda es una de las soluciones por las que muchas personas abogan en la actualidad. Sin embargo, deberemos hacer una distinción entre alquilar un piso completo y alquilar una de sus estancias dentro de un piso compartido.
En el siguiente artículo, te explicamos qué derechos tienes cuando alquilas una habitación.
¿Qué es el alquiler de una habitación?
Antes de hablar sobre qué derechos tienes cuando alquilas una habitación, debemos explicar qué es el alquiler de una estancia.
Se entiende por el contrato de alquiler de una habitación el documento o acuerdo mediante el propietario de la misma cede su uso, en exclusiva, de una habitación ubicada en el interior de vivienda, así como el derecho de utilizar de forma compartida con otras personas.
¿Cómo debería ser el contrato?
Al alquilar una habitación dentro de un piso compartido, deberás firmar un contrato. Este, que puede ser de manera verbal, es recomendable que quede por escrito para evitar posibles confusiones en el futuro. De hecho, es gracias a este contrato donde podrás saber qué derechos tienes cuando alquilas una habitación.
El contrato de alquiler de una habitación en un piso compartido deberá contar, al menos, con los siguientes puntos o especificaciones:
- Habitación exacta que se alquila, con relación a los bienes propiedad del arrendador (propietario)
- Precio y forma de pago
- Duración del alquiler.
- Zonas comunes con derecho de uso
- Servicios que se incluyen (teléfono o internet). En el caso de que no se incluyan, la forma en la que se reparten entre los ocupantes de la vivienda y su forma de pago
Ahora que ya sabemos qué debería incluir este tipo de contrato, pasaremos a definir qué derechos tienes cuando alquilas una habitación.
¿Qué derechos tienes cuando alquilas una habitación?
Saber qué derechos tienes cuando alquilas una habitación puede evitarte malas situaciones y malentendidos.
Para este caso, nos será muy útil poseer un contrato firmado, puesto que es ahí donde se especificarán nuestros derechos al alquilar una habitación.
Asimismo, además de las especificaciones que se puntualizan en dicho documento, también tendremos derecho a las siguientes situaciones:
- El Código Civil permite que el inquilino de la habitación subarriende o realquile la misma, si en el contrato no se exige lo contrario
- Otro de los derechos que tienes cuando alquilar una habitación es que, a diferencia del alquiler tradicional (inmueble completo), el inquilino que alquila por habitaciones no podrá prorrogar la estancia. La duración del contrato será la pactada en el mismo. En el caso de que no se especifique la duración, el alquiler se pagará de manera anual, si se paga de año en año; mensual, si es por meses, y diario, si es por días.
- Además, en ningún caso, el arrendador u otros miembros de la vivienda podrán entrar en la habitación arrendada sin el permiso de su ocupante.
¿Qué deberes tienes cuando alquilas una habitación?
En este artículo sobre qué derechos tienes cuando alquilas una habitación, también te vamos a explicar con qué obligaciones te encuentras en este caso. Estas obligaciones están reguladas por el Código Civil y se establecen entre las partes.
De esta manera, el arrendatario de una habitación tiene las siguientes obligaciones:
- Hacer un buen uso de la vivienda arrendada
- Pagar la renta
- Poner en conocimiento del casero cualquier reparación necesaria
- Devolver el inmueble en las mismas condiciones que fue recibida una vez que el contrato de arrendamiento ha finalizado
Esperamos que este artículo sobre qué derechos tienes cuando alquilas una habitación en un piso compartido te haya resultado útil.
En Tenenieves, somos expertos en alquiler de locales en Zaragoza y nos puedes encontrar en el teléfono 629 92 81 98 o en nuestra web.