¿Cómo saber si un local se puede convertir en vivienda?

Transformar un local comercial en una vivienda puede parecer una solución interesante, sobre todo en ciudades donde escasean los pisos y abundan los bajos vacíos. Pero no todos los locales cumplen con las condiciones necesarias para este tipo de cambio.

Si te has preguntado alguna vez cómo saber si un local se puede convertir en vivienda, este artículo te ayudará a entender los factores clave que debes tener en cuenta antes de dar el paso.

En Tenenieves, con años de experiencia en inmuebles urbanos, te explicamos de forma clara y actualizada lo que necesitas saber según la normativa vigente en 2025.

¿Por qué convertir un local en vivienda?

En los últimos años, muchas personas han visto en esta opción una alternativa para acceder a una vivienda a precios más asequibles o una forma de invertir en inmuebles con buena rentabilidad.

Además, numerosos locales llevan años cerrados, lo que ha llevado a ayuntamientos y propietarios a plantearse nuevas fórmulas para darles uso.

Pero antes de imaginar tu nuevo hogar en lo que antes era una tienda o una oficina, es fundamental saber si esa conversión es posible. Y para eso, hay que ir paso a paso.

Si buscas alquilar un local en Zaragoza, en Tenenieves disponemos de inmuebles que pueden interesarte:

Solicita más información

¿Se puede cambiar el uso de un local a vivienda?

La posibilidad de transformar un local en vivienda depende de varios factores: desde la normativa urbanística del municipio hasta las condiciones físicas del propio espacio. El primer paso es comprobar si el uso residencial está permitido en ese local según el planeamiento urbano de tu ciudad o pueblo.

Cada Ayuntamiento tiene sus propias reglas, y estas se recogen en lo que se conoce como el PGOU (Plan General de Ordenación Urbana) o normativas urbanísticas similares.

En algunos casos, hay calles o zonas donde expresamente no se permite la vivienda en planta baja o en ciertos tipos de edificios. Por eso, es recomendable solicitar un informe urbanístico o consultar con un arquitecto antes de comenzar cualquier trámite.

¿Cómo saber si un local se puede convertir en vivienda? 2

Requisitos técnicos que debe cumplir un local para convertirse en vivienda

No basta con que el Ayuntamiento permita el uso residencial. El local tiene que reunir unas condiciones mínimas de habitabilidad establecidas por la normativa estatal y autonómica. Desde 2025, con la actualización del Código Técnico de la Edificación (CTE), se ha reforzado el enfoque en sostenibilidad, eficiencia energética y calidad del espacio habitable.

Algunos de los aspectos clave que se analizan son:

1. Acceso a luz y ventilación natural

Una vivienda debe tener una entrada de luz suficiente. Esto implica que al menos las estancias principales (como salón y dormitorios) tengan ventanas que den al exterior o a patios con dimensiones mínimas. También debe garantizarse una buena ventilación cruzada o directa, que permita renovar el aire de forma natural.

2. Altura libre del techo

La normativa exige que las viviendas tengan una altura mínima entre suelo y techo. Por lo general, esta medida debe ser de al menos 2,5 metros, aunque en algunos casos puede aceptarse algo menos si se cumplen ciertos requisitos técnicos.

3. Condiciones de salubridad y aislamiento

El local debe estar bien aislado tanto térmica como acústicamente. Esto es especialmente importante si está en una zona ruidosa o en contacto directo con otros locales comerciales.

Además, deben garantizarse condiciones adecuadas de higiene, protección frente a la humedad y acceso al agua corriente y saneamiento.

4. Altura respecto a la calle

Otro detalle que suele pasar desapercibido: en muchos municipios se exige que el suelo de la vivienda esté al menos 30 centímetros por encima del nivel de la acera, para evitar problemas relacionados con humedades o accesos insalubres.

se puede convertir un local en vivienda​

Trámites necesarios para cambiar el uso de un local

Una vez verificado que el cambio es viable desde el punto de vista urbanístico y técnico, se deben cumplir una serie de trámites administrativos. El más importante es la licencia de cambio de uso, que se solicita en el Ayuntamiento correspondiente y que debe ir acompañada de un proyecto técnico redactado por un arquitecto.

Después de obtener la licencia y realizar las obras necesarias, se debe tramitar la licencia de primera ocupación o cédula de habitabilidad, y actualizar los datos tanto en el Catastro como en el Registro de la Propiedad.

Todo este proceso puede tardar varios meses y requiere una buena planificación, por lo que es muy recomendable contar con asesoramiento profesional.

¿Qué locales tienen más posibilidades de convertirse en vivienda?

No todos los locales son buenos candidatos para convertirse en viviendas. Los más adecuados suelen cumplir con varios de los siguientes puntos:

  • Están en zonas donde el Ayuntamiento permite el uso residencial.
  • Tienen fachada exterior que garantiza luz natural.
  • Su distribución interior facilita la adaptación a una vivienda funcional.
  • Cumplen con la altura mínima y no están por debajo del nivel de la acera.

El cómo saber si un local se puede convertir en vivienda implica algo más que mirar el estado del inmueble. Es necesario analizar la normativa urbanística, comprobar que cumple los requisitos técnicos y seguir un procedimiento administrativo que garantice la legalidad de la transformación.

Aunque el proceso puede parecer complejo, con la orientación adecuada es perfectamente posible convertir un local en un hogar cómodo, legal y funcional.

¡Contacta con Tenenieves!

Te atenderemos con la mayor brevedad posible